Fuentes del derecho penal
El concepto de "fuente" se refiere a todo aquello que origina o facilita la creación de algo, en este caso, el derecho. Las fuentes del derecho se clasifican en tres categorías: reales, formales e históricas.
Las fuentes formales son los procesos mediante los cuales se crean las normas jurídicas. En el contexto mexicano, incluyen la ley, la jurisprudencia, la costumbre, y algunos consideran también la doctrina y los principios generales del derecho.
Por otro lado, las fuentes históricas son los documentos en los que se encuentran las normas jurídicas, como antiguos pergaminos o códices. Es importante destacar que, debido a la naturaleza del derecho penal, solo la ley puede ser considerada como su fuente. Aunque la doctrina y la jurisprudencia son útiles para interpretar y aclarar las normas, solo la ley tiene la capacidad de establecerlas.
Esta limitación está respaldada por el artículo 14 de la Constitución, que establece la garantía de legalidad, reflejada en los principios "nullum crimen sine lege" (no hay crimen sin ley) y "nulla poena sine lege" (no hay pena sin ley), que son fundamentales para el principio de legalidad en el ámbito penal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario